Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2009

Almendrados

Los almendrados son uno de los dulces más típicos de la cocina levantina, aunque también son muy consumidos en la región de Murcia. Su ingrediente principal es la almendra (de ahí su nombre) además de contener azúcar, huevos y mantequilla. Su elaboración es sencilla para hacerlos en casa pero lo habitual es comprarlos ya hechos en alguna pastelería. La almendra es, junto a los piñones, uno de los frutos secos más beneficiosos puesto que son una fuente de salud y ayudan a reducir el colesterol, además de ser ricas en calcio. La receta tradicional incorpora, además del azúcar y los huevos, almendra molida y vainilla. Existen algunas variedades de almendrados como los de albaricoque, cacahuete, coco, chocolate o naranja. Este postre suele degustarse especialmente en Navidad, y también durante el año especialmente en algunos conventos y monasterios. Los hay de diferentes sabores y para todos los gustos.


sábado, 21 de marzo de 2009

Rollitos de anís

Este postre es muy conocido en todos los lugares de España pero especialmente en la cocina de la Comunidad Valenciana y particularmente en pueblos de Alicante, entre los que se encuentra por supuesto Elche. Estos rollitos de anís se compran en las panaderías o pastelerías pero también se pueden elaborar de forma casera. Sus ingredientes básicos son la harina, anís seco, aceite de oliva y azúcar. Son magníficos después de comer, y tradicionalmente se toman acompañados de cualquier tipo de licor, mistela o cantueso. Su cobertura de azúcar supone un valor añadido al magnífico sabor de estas rosquillas. Pero tienen un inconveniente, si te comes uno no podrás parar hasta haberlos tomado todos. Son riquísimos y muy asequibles económicamente. Nadie puede resistirse.



domingo, 15 de marzo de 2009

Áspic con granadas

Para quien no lo sepa, el áspic es una sustancia gelatinosa empleada en la elaboración de algunos platos fríos. Es una especie de gelatina aromatizada que suele tener diferentes formas. Otra manera de aprovechar uno de los productos emblemáticos del campo de elche, es la elaboración de este rico postre. El áspic con granadas consta de varios ingredientes, entre ellos la grenetina, gelatina de anís, y granada pelada. También se le suele añadir fresas o higos fileteados. Existen otras variedades de áspic como por ejemplo de uvas, de verduras, o incluso de marisco. Éste preparado consiste en todos los ingredientes dentro de la gelatina. Se suele preparar como entrante o primer plato.

Áspic con granadas/www.campodeelche.com


jueves, 12 de marzo de 2009

Helado con sopa de granadas

La granada es uno de los muchos productos del campo de Elche, gracias al cual se pueden elaborar un gran abanico de recetas. Un buen ejemplo es la elaboración de helado con sopa de granada. Este sencillo y refrescante postre consta únicamente de granadas, azúcar, y unas gotitas de zumo de limón. El helado puede ser de cualquier sabor, siempre y cuando no sea algo muy tropical o exótico para no primar sobre el sabor de la granada. La sopa no es más que las ‘semillas’ trituradas de la granada junto al azúcar y el zumo de limón (opcional). La mezcla es realmente sorprendente y sobretodo deliciosa. Es ideal en verano pero también el resto del año.


Helado con sopa de granadas/campodeelche.com

viernes, 6 de marzo de 2009

Fogaseta

Si hay un dulce típico en las fiestas de la semana santa ilicitana ese es la mona o fogaseta. Para elaborarla es necesario: harina, huevos y levadura, aunque por lo general los ilicitanos la compran ya hecha en alguna de las pastelerías de la ciudad, como es el caso de Pastelería Patiño, situada en la calle Salvador de Elche, una de las más conocidas y con más tradición repostera de la ciudad.
Hay diversas formas y colores de fogaseta, incluso algunas incluyen un huevo duro en el centro, imitando a las monas de Cataluña. El acompañamiento ideal para degustarla es un buen tazón de chocolate caliente, bien para ‘mojar’ la fogaseta, o simplemente para tomarlo solo. Tradicionalmente se come para merendar y si sobra algo (ciertamente improbable) se toma por la noche, ya que al día siguiente estará dura.
La fogaseta está recubierta de azúcar por encima lo que la hace aún más deliciosa, sobretodo para los más pequeños de la casa.



martes, 3 de marzo de 2009

Almojábanas

Las almojábanas o ‘almojávenes’ son un dulce típico de la gastronomía de Alicante, en especial de Elche y Orihuela. En cuanto a la receta, están elaboradas por una masa hecha con harina y huevos, espolvoreada con abundante azúcar. Antaño, este postre era típico en las celebraciones de la fiesta de San Antón, pero hoy día se consume de forma habitual en los hogares ilicitanos, en especial los fines de semana. Las almojábanas eran más típicas de invierno, consumiéndose también en carnavales. Su sabor es delicioso y su textura muy suave, como si fuera bizcocho mojado en almíbar.



La palabra almojábana deriva del árabe 'almugábbana' que significa 'mezcla hecha con queso'. La almojábana fue descrita en
España en 1525 por el escritor Rupert de Nola. En su: "Libre de doctrina per a ben servir, de tallar y del art de coch..."
Su origen árabe evidencia que este postre no sólo es típico en nuestro país, sino también en algunos lugares de Sudamérica como Méjico o Venezuela, aunque se prepara de forma diferente. Es posible que fuera traída por los españoles durante la colonización.

domingo, 22 de febrero de 2009

Tarta de dátiles

Del dátil de Elche se pueden hacer múltiples recetas. Una de ellas es la tarta de dátiles confitados y piñones, elaborada en confiterías como la de Francisco Castells. Dicha tarta se compone principalmente de nata, huevos, azúcar, almidón y dátiles confitados y piñones tostados.

Otra modalidad de tarta es la conocida como tarta de dátiles con almendras, cuya elaboración requiere además de los dátiles y los ingredientes básicos como harina y azúcar, almendras picadas y mermelada.

Tarta de dátiles de Francisco Castells/ ÉsElx.com

También existe la tarta de dátiles, la más común y a la vez la más completa. Consiste en incluir junto con los dátiles, almendras picadas y pasas de Corinto. Por último se le añade un poco de zumo concentrado de naranja que le otorga un contraste magnífico.


Asimismo, encontramos también la tarta de dátiles y pistachos, con licor de almendras y pasta de pistachos.


Por último y algo más desconocida se encuentra la tarta de dátil, nueces y chocolate, cuya preparación se puede encontrar el la web del famoso cocinero Karlos Arguiñano.


En Elche la más conocida es la ‘tarta de dátiles’ a secas, la cual sólo incluye dátiles y pasas. De igual modo, este producto nos ofrece gran cantidad de opciones para degustarlo, bien sea en tartas, pan (de dátil) o incluso en las delicias de Elche.

viernes, 6 de febrero de 2009

'Arrop i talladetes'

El arrop i talladetes es un jarabe a base de almíbar concentrado de mosto de racimo con un color oscuro. Este postre tan peculiar está elaborado con mosto fermentado, calabaza y otras frutas y, aunque no es autóctono de Elche, ha sido uno de los postres más tradicionales en la ciudad desde hace años. Las frutas pueden ser tan variadas como melón, higos, naranja o pera. Este postre de origen árabe es conocido en la provincia de Alcudia, Monóvar o Benigànim donde antiguamente se vendía por las calles envasado en orzas de cerámica. Para prepararlo básicamente hay que sumergir en mosto cocido, arrop o arrope y les talladetes, pulpa de calabaza cocida y cortada a tiras. La expresión ‘está como arrop i talladetes’ significa que algo está muy dulce precisamente haciendo alusión a la extrema dulzura del arrop.


Actualmente se vende industrialmente ya que su elaboración es muy laboriosa.



lunes, 19 de enero de 2009

Pan de dátil

Es una variante del pan de higo. Este postre tiene forma de torta y contiene dátiles deshuesados y prensados. De entre sus propiedades destaca que es rico en potasio lo que lo hace idóneo para deportistas y para mantener un buen ritmo intestinal. Se distingue por ser un producto de artesanía.


En Elche se consume desde hace años, no sólo por ser una ciudad con una gran tradición datilera sino porque su agradable sabor dulzón hace de este postre uno de los más apreciados de nuestra ciudad. Hay distintas variedades del pan de dátil: se puede hacer con almendras o también con nueces pero el más habitual es el realizado con almendras. Contrastan los sabores dulces y amargos y también su textura tierna y crujiente a la vez.


Hay quien lo consume para desayunar acompañado de miel. De una forma u otra es un delicioso postre consagrado entre los ilicitanos.

sábado, 10 de enero de 2009

Zumo de granada

De los muchos postres que se preparan con la granada en Elche el más conocido por su sabor y sencillez es el suc de magrana o zumo de granada. Es una fuente de energía y contiene antioxidantes, así como vitaminas y minerales y es beneficioso para la salud. Numerosos estudios han demostrado que protege de determinados cánceres como por ejemplo el de próstata. El Departamento de Tecnología Alimentaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche certifica el zumo de granada ilicitano como el mejor del mercado. En la UMH también se analizó el cultivo del granado en Elche. Además, el Ayuntamiento de Elche promocionó en 2008 el zumo de las granadas en la ciudad.



Batido de Granada/ ÉsElx.com


La granada no produce diabetes, es eficaz para las personas con hipertensión, es afrodisíaca, previene las molestias de la menopausia, ayuda a los deportistas de alto rendimiento, es antianémica (Su riqueza en vitamina C y su aporte de cobre facilita la absorción del hierro de la dieta.), recomendada para solucionar problemas de disfunción eréctil, es ideal contra las inflamaciones crónicas, es astringente y antiinflamatoria (está indicada en caso de diarreas infecciosas (gastroenteritis, colitis) y en caso de flatulencia y cólicos intestinales) y proporciona un equilibrio natural perfecto.



Granados del Campo de Elche (Granadas Mollar)/ ÉsElx.com


Aunque se conoce poco la granada es una fruta con una potente acción aliviadora de la acidez; por eso es un alivio para quienes sufren reflujo gastroesofágico, hernia de hiato o ardor estomacal. Además, mejora la función de los riñones y es ideal para las dietas de adelgazamiento por su bajo aporte calórico.
Tomar un zumo de granada después de la comida es uno de los remedios para la acidez y la regurgitación de los ácidos del estómago.


sábado, 29 de noviembre de 2008

Pan de higo

Uno de nuestros productos más característicos es el higo o breva. Ésta última, se diferencia del higo en que las brevas son la primera cosecha (primavera), y los higos la segunda (otoño). Además las brevas son de mayor tamaño. Los higos son una gran fuente de energía y alto contenido en fibra. También son de muy fácil digestión.


En gastronomía su utilidad es variada, desde acompañamiento en contraste con algunos platos salados como carne asada o de caza, o en platos dulces para realizar diferentes postres como mermeladas y repostería. Con el fruto seco se realiza el denominado "pan de higo" (higo desecado y prensado con almendras) y también se elabora una bebida alcohólica, el licor de higo.

El pan de higo se ha convertido en uno de los estandartes de la repostería ilicitana. Sus ingredientes fundamentales son almendra, azúcar, clavo, matalahúva e higos secos. Este rico dulce se consume sobretodo en Navidad, por su parecido al turrón. La receta es muy sencilla aunque precisa tiempo para elaborarla.


Se elabora en muchos lugares de España y hay algunos blogs donde se muestra el proceso. Además, existe un grupo de música rock con su nombre.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Torta d'Elx

La Tarta de Elche o Torta d’Elx es una tarta de almendras típica de nuestro pueblo. Muchos habrán oído hablar de ella. Otros incluso la habrán probado. Pero la gran mayoría no conocen este rico postre ilicitano.


En Google únicamente aparece citada en ofertas gastronómicas de algunos restaurantes, o como uno de los postres por excelencia en nuestro mercadillo del festival medieval. Sin embargo, los más curiosos o inquisitivos habrán encontrado la receta.

Pero nuestra torta es una gran desconocida para muchas personas, más aun si no son oriundos de Elche. Esta tarta se hace para ocasiones especiales como la celebración de bodas, bautizos, comuniones o cumpleaños.

Para prepararla solo se necesitan tres ingredientes básicos: huevos, almendras y azúcar, además de la harina (que puede ser de trigo o de maíz) y merengue para adornar.



Hay varias pastelerías que la preparan como la que dirige el pastelero Francisco Castells que nos ofrece la receta para realizarla, o la pastelería Raquel que según anuncian en su web, es su especialidad.
Espero que os endulcéis con ella.